Categorías
Nuevo blog
¿Cuáles son las principales causas que inciden en la activación del dispositivo de protección contra sobretensiones?
September 04 , 2025
El tropiezo de un dispositivo de protección contra sobretensiones (SPD) Es una respuesta a una condición de falla mediante su mecanismo de seguridad integrado. En esencia, desconecta el dispositivo del circuito mediante medios mecánicos o electrónicos para evitar que la falla se agrave. Su comportamiento de disparo está directamente relacionado con las características de los componentes principales del DPS, los parámetros de sobretensión, las condiciones de operación del sistema y las condiciones ambientales. Las principales razones son las siguientes:
Cuando la corriente de sobretensión (como la forma de onda de 10/350 μs o 8/20 μs generada por un rayo directo o un rayo inducido fuerte) excede el umbral de tolerancia (como Iimp, Imax) de los componentes centrales del SPD (como MOV, GDT), o la energía acumulada excede la tolerancia del componente, provocará la avería y el cortocircuito del componente, lo que activará el dispositivo de disparo térmico (como una tira bimetálica o un fusible térmico) para que funcione, cortando el circuito para evitar que la falla se expanda.
Después de una sobretensión, si el componente SPD (como un MOV antiguo o un GDT con falla de extinción de arco) no puede regresar a un estado de alta resistencia y continúa conduciendo la corriente de frecuencia de potencia de la red (formando una "corriente de congelación"), y el valor de la corriente de congelación excede el límite de tolerancia del componente (como la corriente de congelación If del MOV o la capacidad de extinción de arco del GDT), provocará un sobrecalentamiento o una sobrecorriente, lo que activará el dispositivo de liberación electromagnética o de liberación térmica para cortar la conexión.
Durante el funcionamiento prolongado de un DPS, los componentes principales (como los MOV) pueden experimentar una degradación del rendimiento debido a sobretensiones transitorias repetidas. Esto puede manifestarse como un aumento de la corriente de fuga (de μA a mA), un mayor consumo de energía y una generación continua de calor que provoca que la temperatura supere el umbral (normalmente de 70 a 120 °C). Por otro lado, la oxidación de los electrodos GDT y la fuga de gas pueden causar una deriva característica, que finalmente desencadena un disparo térmico. Esta es una respuesta normal al final de su vida útil.
4. Defectos ambientales y de instalación
Una temperatura ambiente excesivamente alta (superior al rango nominal de -40 a +85 °C), una humedad excesiva o la presencia de medios corrosivos pueden acelerar la degradación de los componentes o causar descargas superficiales. Un cableado suelto durante la instalación (resistencia de contacto excesiva) o una coordinación inadecuada de la protección de nivel superior (como una corriente nominal excesivamente alta del interruptor automático) pueden causar sobrecalentamiento o sobrecorriente local, lo que indirectamente activa un disparo.